
Tecnología al servicio de la eficacia: cero errores con las cámaras de inspección de Maswer
- El 4 julio 2019
-
Tanto para procesos de fabricación como para la revisión de piezas, los sistemas de visión artificial que utiliza Maswer permiten analizar más de 50 puntos simultáneos para detectar potenciales disconformidades.
-
El uso de esta tecnología por parte de los inspectores de la compañía optimiza la fiabilidad de la verificación, permitiendo agilizar el resto de procesos en la cadena de valor.
«El ser humano no es infalible porque existe la fatiga visual y mental. Por muy entrenado que esté un inspector de calidad, por mucha experiencia que tenga, pueden producirse errores», apunta Iñaki Valero, project manager de Maswer Spain. Para garantizar la máxima fiabilidad en la inspección de piezas y retrabajos, Maswer ya lleva más de año y medio utilizando la visión artificial para procesos de fabricación y revisión.
El uso de cámaras de visión inteligente permite a Maswer ofrecer a sus clientes una solución tanto preventiva como reactiva, que se traduce en importantes ahorros económicos y de tiempo. En los procesos de fabricación de piezas se garantiza que el material cumple con las especificaciones requeridas y, en los trabajos de revisión, que elementos no conformes se puedan reajustar o descartar, identificando al milímetro dónde se encuentra el problema. La tecnología que utiliza la compañía evita que la cadena de valor se detenga.
«Utilizamos las cámaras de visión artificial como complemento a la inspección humana. El beneficio más evidente es la máxima fiabilidad -ya que la cámara no se va a equivocar nunca- frente a un inspector entrenado que puede tener una tasa de error muy baja. En sectores como el de la automoción no se puede permitir un fallo por el impacto que supondría», señala Iñaki Valero.
Cámaras de precisión
Maswer cuenta en la actualidad con un amplio equipo de cámaras de precisión, ajustando el equipamiento a las necesidades específicas para cada proyecto donde se requiere su uso. «Las cámaras te permiten obtener un campo de visión más amplio y con mayor precisión. Contamos con cámaras en blanco y negro y en color, así como con una cabina para tomas para que la iluminación ambiental no afecte al escaneo. En Maswer nos encargamos de realizar toda la integración periférica de las cámaras y realizamos la programación para el análisis de cada pieza, un trabajo que se ha de desarrollar específicamente para cada componente por sus propias particularidades», apunta el project manager de Maswer Spain.
Entre este equipamiento tecnológico, Maswer cuenta con un equipo portátil «que se puede llevar donde se necesite» pero también desarrolla estaciones fijas para la comprobación de productos a final de cadena. «Nuestra gama nos permite analizar desde piezas pequeñas a campos de mucho mayor tamaño, realizando un barrido por un carril que posibilita un escaneo panorámico. Podemos analizar más de 50 puntos simultáneamente con el consiguiente aumento de la fiabilidad y ahorro de tiempos frente a la inspección humana», añade Valero.
¿Qué tipos de piezas pueden verificar los equipos de trabajo de Maswer? «Prácticamente todas, analizando la presencia de clips, de grapas, piezas de plástico, soldaduras y agujeros en piezas metálicas, defectos de apariencia como rayas o suciedad… También analizamos componentes de gran tamaño que pueden integrar múltiples componentes como espumas, cableados o tornillos. Se hace una foto completa con la que se analizan todos los vectores necesarios», especifica el project manager.
Proceso
Para el proceso de revisión, Maswer prepara la cámara con un programa específico para cada pieza, el cual permite detectar los potenciales defectos al instante. Una vez ajustado el sistema, se instala en el puesto de trabajo para que el inspector pueda ir pasando las piezas. Las cámaras de Maswer cuentan con un proceso de disparo automático y, tras colocar la pieza, se obtiene al instante el resultado de conformidad. Para la comprobación, la cámara detecta los distintos colores o grises y realiza una evaluación por color y por superficie.
El inspector puede trabajar con un sistema semafórico o, si el proyecto lo requiere, con un ordenador y pantalla de apoyo. En las piezas con cierto nivel de complejidad, en la propia pantalla se indica qué puntos son conformes o no conformes en función de las especificaciones establecidas. La cámara actúa como un ojo multitarea que optimiza la fiabilidad y mejora la eficiencia del proceso.
Posibles irregularidades
«De todas las piezas inspeccionadas se realiza una foto. Nos podemos quedar solo con la evaluación o, si la pieza es defectuosa, guardar una evidencia», apunta Iñaki Valero. ¿Y qué sucede cuando se detecta una ‘no conformidad’? Ante una posible irregularidad, el equipo de trabajo de Maswer reinspecciona visualmente el material sospechoso, se registra y se solventa el desajuste cuando es posible. En el caso de que la pieza fuera defectuosa, se elabora un informe de cada uno de esos elementos ‘no conformes’. Esa información se vuelca en la plataforma digital de Maswer, donde los clientes de la compañía pueden acceder en tiempo real para verificar y aprobar la información.
0 Comentarios